Bienvenidos

Bienvenidos al blog del "Maldito Dobladito Asesino", un portal que ataca la corrupción desde uno de sus puntos más emblemáticos, “el dobladito”, también conocido como la famosa “coima”, “para las colas”, “un billetito” y hasta con la popular frase “arreglemos”; que ha cobrado miles de vidas humanas llenando los bolsillos de algunos sabidos.

Mediante este blog publicaremos artículos que demuestren la corrupción existente en nuestro país y con gusto recibiremos sus comentarios y sugerencias…

"Los derechos de uno empiezan donde terminan los de otros"


miércoles, 2 de marzo de 2011

11 menores fallecidos en casa de salud

 Son 11 los recién nacidos fallecidos en menos de tres semanas en el Hospital del Niño de Guayaquil, 8 de ellos producto de una bacteria  provocando que la sala de cuidados intensivos quede totalmente vulnerable perjudicando de muerte a los niños.


¿Son culpables los profesionales de la salud? la respuesta es que no se han cumplido los protocolos de tratamiento médico, mantenimiento de las áreas, desinfección, purificación, etc., además que se ha perdido en su mayoría la ética profesional que debe caracterizar a los galenos, esto no solo sucede en el Hospital del Niño sino que nos da una leve impresión que la impericia se encuentra en todos los hospitales y clínicas que atienden a recién nacidos, ya que nos hemos dado cuenta en algunos medio de comunicación que se le hace una gran campaña de publicidad a la adquisición nuevos de equipos con tecnología de punta, pero tenemos otra pregunta ¿se hace el mantenimiento adecuado en los equipos para así evitar las muertes prematuras?, ¿Cómo controlamos que agentes externos no contagien a los bebes que se encuentran en una sala especial de cuidados intensivos? Interrogantes hay muchas pero se las dejaremos de tarea porque todos sabemos que algunitos se hacen de la vista gorda.
Se van a tomar medidas y correctivos al respecto, es la típica respuesta pero con esto no van a devolver la vida a los niños ni la tranquilidad a los padres que perdieron a sus hijos por la negligencia e impericia de pseudo  médicos, que si pedimos sus curriculum más de uno tiene titulo de carnicero.
¿Dónde están los resultados del dispendio de los recursos que administró la exministra Chang, sin planificación alguna?.
Recordemos que en el 2006 fallecieron 29 niños en el hospital de Chone a causa de una contaminación masiva donde se encontraron hongos, virus y otras bacterias sin mencionar el excremento de murciélagos en ductos de ventilación, todo esto en un área de altísima asepsia como los es neonatología, todo por negligencia; dicen algunos que hasta les costó el puesto, pero todos sabemos que por ahí andan ejerciendo la profesión en otras clínicas como si nada.
Y saben ¿qué va a pasar con todo esto?… NADA NADAAA……...

martes, 1 de marzo de 2011

MI POBRE ANGELITO

MI POBRE ANGELITO 
PROTAGONIZADO POR:
CARLOS ALFREDO MIÑO FLORES

ALIAS: TAYO TAYO









Macaluay Culki es un gil a lado de Tayo Tayo.


Miño está acusado de más de 50 delitos, entre ellos asaltos a varias agencias bancarias, comercios, carros blindados y vehículos, asesinatos y suplantación de identidad.
Pesaba sobre el sujeto una boleta de apremio emitida en marzo del 2010 por estar presuntamente vinculado con el asalto al Supermaxi de la Garzota. En tanto que el 8 de diciembre del mismo año se extendió una orden de allanamiento dispuesta el 8 de diciembre de 2010 por el juez 26º de Garantías Penales, Ubaldo Macías;  y otra de detención, emitida el 23 de marzo de 2010 por Víctor Moncada, juez 29º.
En contra de Miño. Ambas se hicieron efectivas cuando el abogado Johnny Guzmán ingresó al domicilio del imputado ubicado en la manzana 14 de la ciudadela Urbasur, sur de Guayaquil, donde el sujeto se encontraba descansando junto a su familia, quien al momento de la detención no puso resistencia.

La sinvergüenza de la mujer lo defiende:
Mercedes Martínez, esposa de Tayo Tayo, se acercó  a la PJ en defensa de su amado, asegurando que existe revocatoria a las órdenes de captura y allanamiento en contra de su esposo. 
“Mi esposo cambió, tiene cuatro detenciones a su haber y por eso no puede ganarse la vida dignamente porque no puede tener vida social. Yo soy la que trabajo y no me da vergüenza decirlo”.


SINVERGUENZA Y EL DOLOR DE LAS VICTIMAS QUE PROVOCÓ ESTE DESGRACIADO.


Historial Delictivo del pobre angelito “Tayo Tayo”.


Gavilán Datero

viernes, 18 de febrero de 2011

Cobro indebido en parqueaderos ¿abuso o beneficio?




Si hablamos del mal uso de los parqueaderos públicos o privados, empezaremos por el tema que más denuncias a despertado, el parqueadero de un conocido centro comercial, donde dice claramente que debemos sellar el ticket en cualquier establecimiento que consumamos, caso contrario debemos cancelar la cómoda cuota de $5, si por nuestra suerte se nos pierde el ticket hay que pagar $10 y en caso de que el carro se quede de un día para otro el valor es de $25.

Esta norma puesta en vigencia desde agosto del año anterior y que muy pocos sabían que se debía pagar por el “mal uso del parqueadero” como lo llama la administración del centro comercial, es la forma abusiva de obligar al cliente que vaya a comprar y no de “familia miranda”, otra opción se diría un tanto positiva es que los empleados de locales cercanos dejan sus carros ahí para ahorrarse el parqueo en otros lados o porque su carro está más seguro, un abuso por parte de estos sabidos que ocupan un lugar privado que bien puede beneficiar a clientes del establecimiento.

El valor a cobrar es realmente exagerado, porque no siempre uno va a comprar en la primera visita, sino que algunos programamos las compras para saber cuánto dinero nos vamos a gastar y por supuesto si hay lo que necesitamos. Este centro comercial se convertiría en el primer establecimiento en cobrar parqueadero, sin mencionar otro lugar que cobra $1.20 la hora o fracción y brinda el servicio de parqueadero privado.



¿Y a la hora que se roban un carro de cualquier Centro Comercial?, el personal de “seguridad” no revisa ni siquiera las placas y dejan salir libremente a quien sea con el vehículo. ¿Quién carajo responde por las pérdidas? Con el pretexto de “No dejar objetos de valor en su interior y no nos responsabilizamos por siniestros o hurtos que afecten a su  vehículo”, nadie nos garantiza la seguridad de nuestros autos. En su mayoría de veces ni siquiera quieren facilitar el video de seguridad; entonces, si cobran por el mal uso del parqueadero, me parece justo que se hagan responsables de los vehículos que son sustraídos de los establecimientos comerciales así como obligan a pagar o consumir en el mismo, o entonces, llevemos un bolso donde podamos guardar los accesorios del carro y disfrutemos del paseo con la familia y el bolso al hombro.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Encuesta

 Si le dieran a elegir entre pena de muerte y cadena perpetua para el "padrastro sanguinario", Julio César Contreras Morán, quien apuñaló 17 veces e intentó violar a la menor de 7 años, ¿cuál elegiría y porqué?




Baches, trampas mortales en Guayaquil

Los baches en Guayaquil están que juegan al pepo, los que transitamos por el  norte, centro y sur de la ciudad   caemos en grandes cráteres que causan  graves daños en los vehículos que son vulnerables ya que los amortiguadores y tren delantero del carro se destruyen causando un problema no solo en su automotor si no en el bolsillo de los ciudadanos que nos movilizamos a diario.


Por otro lado la empresa Interagua del cual no dudamos de la labor que realizan deja grandes zanjas de tierra y tutumas de cemento que causa molestias y daños a los vehículos, y  preguntamos ¿Quién se hará responsable de los daños que causan estos baches? , respuesta inmediata es nadie señores nadie, porque en este país solo importa los intereses de unos cuantos pipones que están esperando el sueldo del mes y seguir agarrados como garrapatas de esa teta llamada cargo público  sin responder quien solucionara estos inconvenientes.


Que nos contesta el municipio que se hace muy raro y nos llama mucho la atención que exista tantos huecos sin arreglar y si le ponen algo de asfalto se disuelve con el sol y la lluvia como si se tratara de capas de plastilina y no de material asfaltico tipo lamida de gato.  Culmino pensando que Guayaquil tiene un apodo desde ahora, para mí lo podríamos llamar cara de piña por los huecos y protuberancias que deterioran los vehículos livianos. 






Gavilán Datero                                                           
       

viernes, 4 de febrero de 2011

RIESGOS EN MEDIOS DE TRANSPORTES

Día a día se receptan denuncias en la PJ por parte de la comunidad sobre los avivatos que se adueñan de lo ajeno, inescrupulosos violadores, secuestradores, y demás delincuentes que se aprovechan de los ciudadanos que utilizamos el servicio público, uno de los mayores riesgos que corren quienes no tienen auto propio.

Quien no ha sido víctima de los abusivos pseudo-comerciantes ambulantes, o inclusive accedido a regalarles una monedita a “los pobres hombres” (descarados  sinvergüenzas) que recién salen de prisión y necesitan una ayudita voluntaria y no obligarnos por medio del asalto, pero con la cara de angelitos que tienen uno accede antes de que nos despojen de nuestras pertenencias. También debemos recordar que algún día nos hemos topado con padres de familias que solicitan ayuda para algún ser querido que ha sido internado o necesita de emergencia dinero para alguna enfermedad, actividad que realizan durante años con recetas falsificadas. Esto es si tenemos suerte de no ser víctimas de los delincuentes con arma corto punzante que amedrantan a los pasajeros en busca de dinero y celulares.  Riesgos que se corren al subir a un colectivo.

Ya no podemos confiar en algunos de los taxis (amarillos o piratas) que en  los últimos meses se ha incrementado el secuestro express, robo agravado en complicidad  de delincuentes. Con la excusa de acortar camino por el tráfico depravados choferes se aprovechan de su pasajero para dar rienda suelta a violaciones y asaltos dejándolos acto seguido abandonados.
Cabe recalcar que también existen profesionales del volante honestos que trabajan legalmente en sus autos sin hacerle daño a nadie.

Pero de igual manera nos queda como interrogante: ¿Qué debemos hacer para estar más seguros? No todos tenemos el dinero para transportarnos en auto propio, en su mayoría ni siquiera para movilizarse en taxi, no es posible que personas inescrupulosas delincuentes mal vivientes se sigan apoderando de lo que con esfuerzo nos ganamos trabajando. ¿En manos de quién está la solución? ¿Debemos acaso hacer justicia por mano propia como los indígenas?


jueves, 3 de febrero de 2011

LA TELEFÓNICA CNT “EL CUENTO DEL GALLO PELÓN”




Quien no ha sido perjudicado o engañado por Pacifictel ahora corporación nacional de telecomunicaciones (CNT) este sistema que maneja la telefonía de este país deja mucho que decir ya que cobran pensión básica de $ 6.20  mas el consumo y el respectivo impuesto como si se tratara de un servicio excelente o de primera categoría,  cobrando el servicio telefónico más caro del mundo literalmente, existen sectores que no tienen servicio telefónico ya sea por daño de primario, secundario, falta de redes etc., ¿quién solucionará este maquillaje burocrático que se maneja casa adentro de esta mal llamada corporación de telecomunicaciones?

Esto no es todo, aún existen en los puestos de servicio al cliente y de gerencia muchos ejecutivos si se los podría llamar así, que ganan súper sueldos sin hacer absolutamente nada y para variar recordemos que ya no hay empleados terciarizados trabajando en las camionetas de reparaciones, eso dicen pero todavía usted puede ver cuando están arreglando su línea que hay empleados de reparaciones infiltrados como si se  tratase de una gran palanca que se mueve desde adentro manejada por los mismos ejecutivos entre comillas que son los que se lucran de ciertas reparaciones que cobran un dobladito para que te reparen la línea, el método más antiguo de los reparadores de línea es dañarte la línea estando en uso y tocan tu puerta y te preguntan ¿está dañada su línea? ya pues un dobladito y se la reparo amigo… ese sistema tan corrupto lo seguimos viendo en los servicios que presta la CNT una empresa que solo cambió su razón social pero es la misma chola con otras sandalias, recordemos que Quito prácticamente es el responsable en un 80% de esta telefónica ya que monopolizaron la atención al cliente tratando de maquillar el pésimo servicio que brinda.

La CNT es y será la peor empresa de servicio telefónico del país causando daños y perjudicando el bolsillo de los ecuatorianos, esta institución ha realizado grandes cambios dicen,  pero ¿Qué cambios será? de alza de sueldos a unos cuantos que siguen con la teta que no se va a terminar fácilmente si no se realiza una verdadera reestructuración de cambio de servicios de atención  y en la parte técnica ampliación de redes que den soluciones a los teléfonos con daños y a los que aún no tienen un teléfono en casa por falta de disponibilidad técnica,  frase trillada por los que atienden en ventanilla que son los que pagan los platos rotos cuando atienden al público y dicen: “quiere que te cuente el cuento del gallo pelón”  no hay redes siga esperando con su línea dañada, y lo más sorprendente es que los mismo colaboradores de esa estatal le dicen busquen teléfono a la competencia que le dan mas rápido teléfono, increíble pero cierto, pero no hay mal que dure cien años dice el conocido y viejo refrán. Entonces busquemos otros servicios de mejor calidad y competencia que si brindan buenos servicios y consideremos que la CNT es una bola de pipones.    

Gavilán Datero



jueves, 20 de enero de 2011

COSAS QUE SE OYEN


Las cosas que se oyen; los delincuentes tienen luz verde para dar rienda suelta a sus fechorías  todo esto desde que se crearon las leyes absurdas, dando una impresión como que se quieren congraciar con los que están fuera de la ley y obtienen armas de manera ilegal en mercado negro, pero a los que respetamos las leyes, trabajamos y somos ciudadanos de bien nos desarman a la fuerza quedando vulnerables a tanta delincuencia que es el pan nuestro de cada día tal como el pequeño editorial respecto a los accidentes de tránsito.


“Los pájaros contra las escopetas” es un viejo adagio que lo traemos a colación ya que robar hasta $600 no es delito sino solo contravención, y no olvidemos el 2x1 de la caducidad de un año sin sentencia, y oír decir que los robos y delitos a toda hora del día es solo una percepción según un ministro que no daremos su nombre porque todos lo sabemos y recordar estas declaraciones serían vivir pesadillas tipo Freddy Krueger y literalmente pensar que lo que se dijo es “déjense robar pendejos” nos preguntamos entonces ¿podremos vencer a la delincuencia?  

¿Qué dice la policía?  ¿Qué piensan hacer las Fuerzas Armadas? O hagámonos los tontos y dejémonos robar, sigamos pensando que la delincuencia tiene mayor prioridad, y claro las leyes endebles que se crearon son de doble interpretación creando un ambiente tenso en contra de todos los ecuatorianos que estamos a merced de los malhechores, sapos, sabidos y vividores. No podría terminar esta nota sin pedir auxilio a un personaje muy conocido en el mundo cómico como es el chapulín colorado “y ahora, ¿Quién podrá defendernos?” 


GAVILÁN DATERO

martes, 18 de enero de 2011

Comentarios de la Encuesta

¿Usted cree que se debe permitir portar armas a los civiles para defenderse de la delincuencia?
Denos su voto y comentario.

jueves, 13 de enero de 2011

Cambalache

Música: Enrique Santos Discepolo

Letra: Enrique Santos Discepolo

Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...

martes, 11 de enero de 2011

FAMILIARES Y VECINOS ALCAHUETAS DE DELINCUENTES



En estos tiempos no es novedad escuchar que a la hora de atrapar un delincuente el barrio salga en su defensa atacando a los policías, ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué permitimos tal alcahuetería? Estamos solapando que vecinos y hasta familiares perjudiquen a los demás, bajo la clásica frase “siempre y cuando no me toquen a mí” o “no es conmigo”, como literalmente dice la canción de Héctor Lavoe “todos lo conocen, nadie lo delata”, sin percatarse que se contribuye con el auge delincuencial.

La ciudadanía está al tanto de lo que hacen estos angelitos pero algunos callan porque son cómplices y se benefician del bien ajeno, otros en su gran mayoría no hablan por temor a represalias y otras por “pena”, pero ¿Cómo se puede tener pena de alguien que mata a sangre fría hasta por un celular? ¿Qué pasaría se fuese usted o sus familiares víctimas de tal atraco o asesinato? ¿Seguiría defendiendo a los delincuentes?

Es hora de alzar la voz y reclamar nuestros derechos, de armarse de valor y enfrentar a este tipo de personas que no aportan nada productivo a la sociedad, dejando a su paso sufrimiento en las personas que pierden familiares en manos inescrupulosas.
Debemos unirnos por sectores para defendernos mutuamente y erradicar a los que se adueñan de lo ajeno.

Es nuestra obligación denunciar no solo a este tipo de delincuentes sino a todo aquel que por medio del “dobladito” se ofrezca a pasar por alto el dolor de los demás.



lunes, 10 de enero de 2011

ACCIDENTES DE TRÁNSITO “EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA”

La  irresponsabilidad de choferes, coimas y llantas lisas deja en las carreteras y calles del país todo un escenario de muertes por la falta de control en ciertas unidades de transportes y cooperativas que son las utilizadas por personas que necesitan movilizarse con derecho de viajar de una manera segura. Conscientes de que ahora existe un seguro de accidentes, “SOAT”.

Según  los reportes y estadísticas de justicia vial, Ecuador es el cuarto país en el mundo y el segundo en América Latina en donde los accidentes de tránsito se convierten en la principal causa de muerte. Y para variar el “SOAT” no se alcanza para tanto ¿Por qué será?



Ante este clima de irrespeto vial no podemos dejar pasar por alto la impericia e imprudencia del peatón que al no utilizar la línea cebra y pasos peatonales para su seguridad terminan causando accidentes lamentables, queda claro que la concientización es a nivel general choferes y peatones y así evitar más pérdidas humanas por falta de cultura vial.

Uno de los periodistas que promueve que a la ley de tránsito se ponga mano dura es el licenciado Hugo Gavilánez  de RTS. Es preocupante la corrupción en la transportación ya que el “Maldito Dobladito Asesino” es el causante de un sin número de muertes, “El dobladito” denominado así por este justiciero de la comunidad es el que lucha por que se evite la corrupción. 

Endurecer  las leyes de tránsito y obligar que exista la revisión previa a la salida de buses de transportes públicos e interprovinciales de las terminales evitaría este tsunami de accidentes en las vías y carreteras del país.

Esperemos que las modificaciones a la ley de tránsito y el  incremento al costo de las contravenciones y minuciosos exámenes a los choferes profesionales  nos ayuden a salir de este gran problema y reducir así los accidentes de tránsito.

Gavilán Datero