Bienvenidos

Bienvenidos al blog del "Maldito Dobladito Asesino", un portal que ataca la corrupción desde uno de sus puntos más emblemáticos, “el dobladito”, también conocido como la famosa “coima”, “para las colas”, “un billetito” y hasta con la popular frase “arreglemos”; que ha cobrado miles de vidas humanas llenando los bolsillos de algunos sabidos.

Mediante este blog publicaremos artículos que demuestren la corrupción existente en nuestro país y con gusto recibiremos sus comentarios y sugerencias…

"Los derechos de uno empiezan donde terminan los de otros"


jueves, 20 de enero de 2011

COSAS QUE SE OYEN


Las cosas que se oyen; los delincuentes tienen luz verde para dar rienda suelta a sus fechorías  todo esto desde que se crearon las leyes absurdas, dando una impresión como que se quieren congraciar con los que están fuera de la ley y obtienen armas de manera ilegal en mercado negro, pero a los que respetamos las leyes, trabajamos y somos ciudadanos de bien nos desarman a la fuerza quedando vulnerables a tanta delincuencia que es el pan nuestro de cada día tal como el pequeño editorial respecto a los accidentes de tránsito.


“Los pájaros contra las escopetas” es un viejo adagio que lo traemos a colación ya que robar hasta $600 no es delito sino solo contravención, y no olvidemos el 2x1 de la caducidad de un año sin sentencia, y oír decir que los robos y delitos a toda hora del día es solo una percepción según un ministro que no daremos su nombre porque todos lo sabemos y recordar estas declaraciones serían vivir pesadillas tipo Freddy Krueger y literalmente pensar que lo que se dijo es “déjense robar pendejos” nos preguntamos entonces ¿podremos vencer a la delincuencia?  

¿Qué dice la policía?  ¿Qué piensan hacer las Fuerzas Armadas? O hagámonos los tontos y dejémonos robar, sigamos pensando que la delincuencia tiene mayor prioridad, y claro las leyes endebles que se crearon son de doble interpretación creando un ambiente tenso en contra de todos los ecuatorianos que estamos a merced de los malhechores, sapos, sabidos y vividores. No podría terminar esta nota sin pedir auxilio a un personaje muy conocido en el mundo cómico como es el chapulín colorado “y ahora, ¿Quién podrá defendernos?” 


GAVILÁN DATERO

martes, 18 de enero de 2011

Comentarios de la Encuesta

¿Usted cree que se debe permitir portar armas a los civiles para defenderse de la delincuencia?
Denos su voto y comentario.

jueves, 13 de enero de 2011

Cambalache

Música: Enrique Santos Discepolo

Letra: Enrique Santos Discepolo

Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...

martes, 11 de enero de 2011

FAMILIARES Y VECINOS ALCAHUETAS DE DELINCUENTES



En estos tiempos no es novedad escuchar que a la hora de atrapar un delincuente el barrio salga en su defensa atacando a los policías, ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué permitimos tal alcahuetería? Estamos solapando que vecinos y hasta familiares perjudiquen a los demás, bajo la clásica frase “siempre y cuando no me toquen a mí” o “no es conmigo”, como literalmente dice la canción de Héctor Lavoe “todos lo conocen, nadie lo delata”, sin percatarse que se contribuye con el auge delincuencial.

La ciudadanía está al tanto de lo que hacen estos angelitos pero algunos callan porque son cómplices y se benefician del bien ajeno, otros en su gran mayoría no hablan por temor a represalias y otras por “pena”, pero ¿Cómo se puede tener pena de alguien que mata a sangre fría hasta por un celular? ¿Qué pasaría se fuese usted o sus familiares víctimas de tal atraco o asesinato? ¿Seguiría defendiendo a los delincuentes?

Es hora de alzar la voz y reclamar nuestros derechos, de armarse de valor y enfrentar a este tipo de personas que no aportan nada productivo a la sociedad, dejando a su paso sufrimiento en las personas que pierden familiares en manos inescrupulosas.
Debemos unirnos por sectores para defendernos mutuamente y erradicar a los que se adueñan de lo ajeno.

Es nuestra obligación denunciar no solo a este tipo de delincuentes sino a todo aquel que por medio del “dobladito” se ofrezca a pasar por alto el dolor de los demás.



lunes, 10 de enero de 2011

ACCIDENTES DE TRÁNSITO “EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA”

La  irresponsabilidad de choferes, coimas y llantas lisas deja en las carreteras y calles del país todo un escenario de muertes por la falta de control en ciertas unidades de transportes y cooperativas que son las utilizadas por personas que necesitan movilizarse con derecho de viajar de una manera segura. Conscientes de que ahora existe un seguro de accidentes, “SOAT”.

Según  los reportes y estadísticas de justicia vial, Ecuador es el cuarto país en el mundo y el segundo en América Latina en donde los accidentes de tránsito se convierten en la principal causa de muerte. Y para variar el “SOAT” no se alcanza para tanto ¿Por qué será?



Ante este clima de irrespeto vial no podemos dejar pasar por alto la impericia e imprudencia del peatón que al no utilizar la línea cebra y pasos peatonales para su seguridad terminan causando accidentes lamentables, queda claro que la concientización es a nivel general choferes y peatones y así evitar más pérdidas humanas por falta de cultura vial.

Uno de los periodistas que promueve que a la ley de tránsito se ponga mano dura es el licenciado Hugo Gavilánez  de RTS. Es preocupante la corrupción en la transportación ya que el “Maldito Dobladito Asesino” es el causante de un sin número de muertes, “El dobladito” denominado así por este justiciero de la comunidad es el que lucha por que se evite la corrupción. 

Endurecer  las leyes de tránsito y obligar que exista la revisión previa a la salida de buses de transportes públicos e interprovinciales de las terminales evitaría este tsunami de accidentes en las vías y carreteras del país.

Esperemos que las modificaciones a la ley de tránsito y el  incremento al costo de las contravenciones y minuciosos exámenes a los choferes profesionales  nos ayuden a salir de este gran problema y reducir así los accidentes de tránsito.

Gavilán Datero